En lo que va del mes de abril, el Sistema Cutzamala perdió por extracciones 23.56 millones de metros cúbicos de agua, para ubicarse en 418.27 millones de metros cúbicos disponibles, equivalente a 53.5 por ciento de almacenamiento, en contraste con el 32.5 por ciento del año pasado, el peor de la historia.
En la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), dio a conocer que la Presa Valle de Bravo tiene 64.7 por ciento de llenado, la Presa El Bosque 46.6 por ciento y la Presa Villa Victoria 37.1 por ciento.
Según los registros, durante abril no ha caído ni una sola gota de agua de lluvia en la cuenca del Sistema Cutzamala.
El OCAVM, destacó que por la época de estiaje el bombeó de agua a la región es de 10.778 metros cúbicos por segundo: 6.798 metros cúbicos por segundo para la Secretaría de Gestión del Agua de la Ciudad de México (SEGIA), y 3.980 metros cúbicos por segundo para la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Ahorrar agua en época de estiaje (cuando hay escasez de lluvias y disminuye el nivel de ríos y reservorios) es clave para evitar el desabastecimiento. Algunas recomendaciones son:
En el hogar
- Revisa y repara fugas
- Un grifo que gotea puede desperdiciar más de 30 litros de agua al día.
- Dúchate en menos tiempo
- Reducir tu ducha a 5 minutos puede ahorrar hasta 50 litros por ducha.
- Cierra el caño mientras te cepillas o enjabonas
- Puedes ahorrar unos 10 litros cada vez.
- Reutiliza agua
- Por ejemplo, el agua de lavar frutas o verduras puede servir para regar plantas.
- Usa la lavadora con carga completa
- Así optimizas el uso de agua por lavado.
En el baño
- Instala dispositivos ahorradores
- Como inodoros de doble descarga o aireadores en los grifos.
- No uses el inodoro como basurero
- Cada descarga puede usar entre 6 y 12 litros.
En el jardín o plantas
- Riega en la noche o temprano en la mañana
- Así evitas que el agua se evapore rápidamente por el sol.
- Riega solo cuando sea necesario
- Toca la tierra antes de regar: si aún está húmeda, no hace falta.
En la comunidad o trabajo
- Fomenta una cultura del ahorro
- Coloca carteles o recordatorios para promover el uso consciente del agua.
- Reporta fugas públicas
- Si ves caños rotos o agua desperdiciándose en la calle, repórtalo a la autoridad local.